|
|
|
|
|
 |
|
 |
VIRU
La cultura virú tiene la identificación por la toponimia del lugar; otra denominación que no compartimos es la que Bennett el cual lo llamó como cultura gallinazo por las manchas blancas en los muros dejadas por estas ave en los diversos lugares de ocupación de esta peculiar sociedad.
Existió desde el año 100 aC. abarcandó los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche , Virú, Nepeña y Casma; siendo los valles con mayor evidencias el de Virú y el de Moche. La población que se desarrollo en estos lugares, vivió en un inicio, en la parte baja del valle; luego tienden a desplazarse y ocupar la parte media de los valles.
La arquitectura ha permitido definir cuatro tipos de construcciones identificados a esta cultura:
1. Los centros urbanos ceremoniales: eran construcciones donde se hicieron pirámides de grandes dimensiones que se relacionaban con el desarrollo de actividades ceremoniales y de culto.
2. Los castillos fortificados:eran grandes edificaciones ubicadas lugares estratégicos de la parte alta, donde se angosta el valle medio; su función era vigilar, defender y controlar el valle.
3. Las grandes casas semiasiladas:presentan habitaciones y techo a dos aguas generalmente estaban alejadas y solitarias, en estas debieron de vivir personajes principales o funcionarios que supervisaban las actividades productivas.
4. Las aldeas:eran aglutinadas, allí vivía el pueblo; en sus construcciones utilizaron materiales perecedores como el carrizo la caña y el algarrobo.
La cultura Virú presentó una especialización guerrera, inferida a partir de las construcciones monumentales y estrategicas llamadas o conocidas actualmente como castillos los cuales presentan una arquitectura fortificada estos habrían servido exclusivamente en forma defensiva.
La autoridad política se centralizó en la capital en el valle de Virú; en los otros valles existieron ciudades menores.
Los ceramios Virú se caracterizaron por su decoración negativa, cuya presentación nos muestra que tiene como fondo el color natural del cerámio, cercando diseños geométricos, además trabajaron el cobre martillado, el oro y la plata.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|