http://www.fumones.es.tl
CULTURAS IMPORTANTES  
 
  CHANCAY 06-05-2025 07:03 (UTC)
   
 

CHANCAY 

Se desarrollo entre los valles de Chancay, Chillón, Rimac y Lurín entre los años 1200 dc. a 1400 dc. Pescadores por excelencia, estos antiguos pobladores encontraron en el mar la mejor fuente de inspiración para su arte. Algunas de sus tumbas halladas presentan cerámios de diversas formas, según el rango del muerto difiriendo en la cantidad y calidad de las piezas. La simplicidad en sus líneas y diseños expresan el mundo apacible que los rodeaba. Basaron su economía en la agricultura y el comercio, esto último les permitió conectar el valle de Chancay con el norte y el sur; por medio de la navegación de la misma manera el intercambio con la sierra.

Habitaron centros urbanos con montículos piramidales, asimismo complejos de edificios asociados también a grandes obras de ingeniería hidráulica como terrazas reservorios y canales.
Fueron expertos tejedores sobresaliendo las técnicas de la gasa decorada, el brocado, el colado y el pintado en llano, con motivos decorativos que generalmente eran de aves, peces o diseños geométricos.

Su cerámica se caracteriza por presentar decoración pintada con color oscuro sobre un fondo engobado de color claro(crema o blanco) las formas más frecuentes son cántaros oblongos con gollete ancho, la decoración podía ser aplicada o incisa. La producción debió ser a gran escala.

Los cementerios Chancay han revelado dos tipos de entierros, el de la clase alta o para los grandes señores, consistía de cámaras rectangulares o cuadrangulares con techo de palos y barro que se hacían a 2 o 3 metros de profundidad descendiendose por una escalera; el entierro estaba lleno de ofrendas de ceramios, tejidos y objetos de oro y plata. Los entierros del poblador común se hacían casi en la superficie, el fardo contenía simples telas llanas y pocas ofrendas.

 
  CULTURAS
 
 
 
 
 
 
 
  RELOG
  ELKIN NEIL
relojes web gratis
  LAMBAYEQUE
Ciudad centenaria, fundad en 1553 - refiere Ricardo Miranda. Probablemente para halagar al cacique “Efquempisa”, radicado en el lugar, quien fue cordial con los españoles. En 1578 sufrió los castigos de las aguas del R. Lambayeque que lo inundaron, de la cual se repuso alcanzando un notable desarrollo.

Como consecuencia de los continuos azotes naturales y las acciones de piratería que sufrió Zaña, y principalmente por la inundación del 15 de marzo de 1720, la Ciudad de Lambayeque se convierte en residencia de las familias adineradas que abandonaron Zaña
  CHICLAYO
Chiclayo, es la ciudad capital del departamento de Lambayeque. Ubicada en la parte norte del Perú, a 13Km. del litoral y 509 Km. de la frontera con el Ecuador.

Elevada a la categoría de ciudad, el 15 de Abril de 1835, por el entonces presidente, coronel Felipe Santiago Salaverry. El cual le confiriere el título de "Ciudad Heroica" que ostenta hasta hoy, en reconocimiento al coraje de los chiclayanos.

En la actualidad Chiclayo es una de las ciudades más importantes del Perú, en ella se reúnen los ingredientes de una moderna metrópoli, el espíritu campechano de las ciudades de Provincia, así como la historia, leyenda y tradición.

Esta ciudad es llamada también la Capital de la Amistad, Ciudad Heróica y Perla del Norte del Perú.
  MIS VICITAS
contador
contador

ELKIN NEIL RAMIREZ VEGA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis