http://www.fumones.es.tl
CULTURAS IMPORTANTES  
 
  CHIMU 06-05-2025 03:58 (UTC)
   
 


CHIMU

Ubicación:

La cultura Chimu estaba extendida desde La Libertad hasta Tumbes por el norte, y el valle de Chillón (Lima) por el sur. La cultura Chimu se desarrollo en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Moche. Su ciudad capital, Chan Chan estaba en el departamento de La Libertad

 

Organización Política:

La política tuvo dos etapas. En la primera etapa se trataba de un grupo pequeño focalizado en el valle de Moche y zonas aledañas. Mientras que en la segunda etapa se trataba de un reino expansivo. Las personas creen que el llamado reino de Chimú tuvo diez gobernantes. Sólo se sabe el nombre de 4. Ellos son: Tacainamo, Guaricur, Naucepinco y Mincanchaman.

 

Arquitectura:

Ellos construyeron grandes cuidades. Fueron los primeros arquitectos y los mejores de su época. Sus construcciones tenían tres usos principales los religiosos, las construcciones para la gente del pueblo, y los palacios para la gente importante. Los de Chimú construyeron la fortaleza de Paramonga, que se considera una obra de arquitectura militar. Sus construcciones eran de adobe.

 

Escultura:

Las principales representaciones eran pájaros, peces, hombres y dioses. Estos se tallaban en madera, en cerámica o se hacían en metales (oro, plata y el cobre). Sus representaciones podían ser religiosas y decorativas. Los de Chimú eran muy religiosos y dedicaban mucho de su tiempo en hacer esculturas en sus templos. Muchas esculturas eran de cerámica. Los de Chimú hicieron estatuas de piedra pulida con figuras humanas.

 

Cerámica:

Los cerámicos de chimú cumplieron dos funciones:

1) Recipientes para diario o domésticos.

2) Vasos ceremoniales.

El color más común era el negro brillante y el color metal; pero a veces usaban colores claros. Sus vasijas eran pulidas y humeadas para darle el color negro brillante. La forma más usada era una botella con cuerpo globular y un asa. Las vasijas eran decoradas con figuras de humanos, monos, y felinos

Metalurgia:

Ellos usaban la lana de la alpaca, el guanaco y la llama. Su textileria tenía diseños de pájaro y hombres. Los colores tradicionales eran el rojo, el blanco y el negro. Para teñir sus telas usaban la cochinilla, el molle, el nogal y la arcilla ferrugosa. El hilado consistía en unir hilos pequeños para hacer un hilo grande. En la destilería de Chimú se utilizaban diversos instrumentos como el huso. El huso es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando en cada extremo. También los de Chimú confeccionaron con telas, gasas, brocados, bordados, telas pintadas, etc. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas, placas de oro, y plata

 

 

 

 
  CULTURAS
 
 
 
 
 
 
 
 
  RELOG
  ELKIN NEIL
relojes web gratis
  LAMBAYEQUE
Ciudad centenaria, fundad en 1553 - refiere Ricardo Miranda. Probablemente para halagar al cacique “Efquempisa”, radicado en el lugar, quien fue cordial con los españoles. En 1578 sufrió los castigos de las aguas del R. Lambayeque que lo inundaron, de la cual se repuso alcanzando un notable desarrollo.

Como consecuencia de los continuos azotes naturales y las acciones de piratería que sufrió Zaña, y principalmente por la inundación del 15 de marzo de 1720, la Ciudad de Lambayeque se convierte en residencia de las familias adineradas que abandonaron Zaña
  CHICLAYO
Chiclayo, es la ciudad capital del departamento de Lambayeque. Ubicada en la parte norte del Perú, a 13Km. del litoral y 509 Km. de la frontera con el Ecuador.

Elevada a la categoría de ciudad, el 15 de Abril de 1835, por el entonces presidente, coronel Felipe Santiago Salaverry. El cual le confiriere el título de "Ciudad Heroica" que ostenta hasta hoy, en reconocimiento al coraje de los chiclayanos.

En la actualidad Chiclayo es una de las ciudades más importantes del Perú, en ella se reúnen los ingredientes de una moderna metrópoli, el espíritu campechano de las ciudades de Provincia, así como la historia, leyenda y tradición.

Esta ciudad es llamada también la Capital de la Amistad, Ciudad Heróica y Perla del Norte del Perú.
  MIS VICITAS
contador
contador

ELKIN NEIL RAMIREZ VEGA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis